domingo, marzo 26, 2006

La Fotografía Astronómica

Las estrellas no permanecen estacionarias en el firmamento debido a la rotación terrestre, de manera que sus estelas producen imágenes interesantes cuando se fotografían recurriendo a largas exposiciones. Se procede de la siguiente manera.
Habrá que recurrir a sensibilidades altas, por ejemplo, en el caso de que se trabaje con película una buena opción es la Tri-X 400 para blanco y negro o la Ektachrome 400 (película reversible) para color. Con la cámara montada en un trípode estable, se sitúa el diafragma a la mayor abertura y se enfoca al infinito apuntando hacia un grupo de estrellas. En la posición "B" ("bulb", "bola",...) para la obturación, apretamos el disparador manteniendo abierto el obturador durante al menos 4 minutos (habrá que utilizar un cable disparador para evitar que la cámara se mueva). Tras la exposición, se espera al menos 1 minuto y tras cerrar un punto el diafragma (si por ejemplo se partía de un f/3,5, habrá que utilizar un f/8), se realiza una nueva exposición de 4 minutos sobre el mismo fotograma (técnica de la doble exposición: hay cámaras que incorporan un mando o función para llevar a cabo la doble exposición o múltiples exposiciones sobre el mismo fotograma; en las cámaras manuales sse puede hacer retroceder la película al fotograma deseado para la doble exposición). De nuevo se espera 1 minuto y se continúa exponiendo sobre el mismo fotograma hasta llegar a f/16. Una vez revelada la película, en la copia las estrellas aparecerán como series de líneas a modo de estelas (si estas líneas son nítidas y finas, la cámara estaba bien enfocada a infinito, y si son rectilíneas y no dentadas el trípode es suficientemente estable).
Para obtener los mejores resultados es mejor realizar las tomas lejos de las luces de las ciudades y en noches "sin luna", oscuras, para poder utilizar tiempos de exposición largos sin que se produzca la sobreexposición del fondo oscuro. Entre cada exposición, conviene tapar el objetivo para que no lo empañe el rocio nocturno, en cuyo caso habrá que limpiarlo con papel limpia-objetivos.
La tierra gira alrededor del polo norte sidéreo a razón de 15º/hora, es decir, 1º cada 4 minutos. Por esta razón se produce la ilusión de que las estrellas giran alrededor de la Estrella Polar (en las proximidades del polo norte celeste), que se encuentra en el extremo de la lanza de la Osa Menor. Si se toma una fotografía de la zona norte del firmamento, con una exposición de al menos 4 minutos, en la copia final las estrellas se verán como arcos de circunferencia (rastros circulares) girando alrededor de la Estrella Polar.
Exposiciones de 5, 10, 15 o 20 minutos con el diafragma a la mayor abertura pueden dar lugar a imágenes sorprendentes de constelaciones como la Osa Mayor, Orión o Casiopea.
Para fotografiar cometas, habrá que utilizar sensibilidades altas (ISO 400-800) con el objetivo a la máxima abertura de diafragma, y exponer durante 10 a 30 minutos. Debido a la rotación terrestre se obtendrá una imagen movida del cometa (para que la imagen del cometa fuese nítida habría que recurrir a cámaras especiales, de seguimiento, que como su nombre indica siguen al cometa en su movimiento).
Para fotografiar Estrellas fugaces, se puede utilizar la misma técnica que en el caso de la s estrellas registradas como estelas. Estos meteoros penetran en la atmósfera a una velocidad de unos 40 Km/seg, apareciendo a distancias entre 80 y 100Km de la superficie de la Tierra. Las noches oscuras (sin luna y lejos de la luces delas ciudades) y despejadas son las mejores para fotografiar estrellas fugaces, pudiendo observarse entre 5 y 10 meteoros por hora aumentando su frecuencia después de medianoche y en la segunda mitad del año. Hay unas fechas del año en que las lluvias de estrellas son frecuente:
Lluvias de estrellas y fechas en que se producen
Nombres Fechas
Cuadrántidas 1-4 de enero
Líridas 19-23 de abril
Eta Acuáridas 1-6 de mayo
Delta Acuáridas 26-31 de julio
Perseidas 9-15 de agosto
Oriónidas 18-23 de octubre
Leónidas 14-18 de noviembre
Geminidas 10-23 de diciembre
La Luna es un motivo que puede ser interesante fotografiar. Puesto que es un objeto iluminado, habrá que exponer de la misma manera que se procede para fotografiar cualquier sujeto iluminado por la luz solar en la Tierra si se trata de una luna llena (totalmente iluminada). Si la luna se encuentra en fase intermedia, entre llena y cuarto, se necesita el doble de exposición, es decir un punto más de diafragma. La media luna requiere cuatro veces más exposición que la llena, esto es, dos puntos más de diafragma; y la luna creciente necesitará hasta 10 veces más exposición (habrá que provar a abrir el diafragma en 3, 5 o más puntos). La luna resulta bastante pequeña para ser fotografiada con un objetivo normal (50 mm en el formato 135 mm), con el cual tendrá menos de 0,5 mm en el fotograma. En cambio utilizando un teleobjetivo largo, de al menos 300 mm, en la copia se podrán observar detalles de la superficie del satélite.
Se puede calcular el diámetro de la imagen lunar en el fotograma mediante la siguiente fórmula: distancia focal del objetivo (mm)/110=diámetro de la imagen lunar en el fotograma (mm).
Las estrellas tienen diferentes colores y para captar el color de las estrellas (salvo que se trabaje en digital) habrá que recurrir a películas en color como la gama Ektachrome de Kodak o Fujichrome (Provia o Sensia) de Fuji, de alta sensibilidad, y, con el diafragma a su máxima abertura y la cámara montada en un trípode, exponer durante 10 a 30 minutos o más con el enfoque a infinito.Cuanto más tiempo de exposición, más largas serán las estelas de las estrellas en el fotograma.

https://arafotografo.wixsite.com/arafotografo